El
delantero Colombiano Radamel Falcao García, se consagró campeón de la
Liga Europa con Atlético de Madrid y se convirtió en la figura del
equipo al anotar dos de los tres goles que le dieron el triunfo al
conjunto español frente a su similar el Athletic de Bilbao.
La
final disputada ayer en Bucarest (Rumania), dejó ver una de las mejores
presentaciones del samario a lo largo de la temporada, llevando de la
mano a la escuadra “colchonera” a levantar el segundo título en
importancia para los clubes europeos.
Con los dos goles de
ayer, el “Tigre” alcanzó la cifra de 12 dianas, se hizo al trofeo de
máximo goleador del campeonato y de paso se convirtió en el único
jugador en salir campeón y goleador del mismo torneo dos veces
consecutivas, luego de haber llegado a estos mismos logros con el Porto
de Portugal en la temporada pasada.
Julián David Betancourt V. / @julianbetaval
El
delantero Colombiano Radamel Falcao García, se consagró campeón de la
Liga Europa con Atlético de Madrid y se convirtió en la figura del
equipo al anotar dos de los tres goles que le dieron el triunfo al
conjunto español frente a su similar el Athletic de Bilbao.
La
final disputada ayer en Bucarest (Rumania), dejó ver una de las mejores
presentaciones del samario a lo largo de la temporada, llevando de la
mano a la escuadra “colchonera” a levantar el segundo título en
importancia para los clubes europeos.
Con los dos goles de
ayer, el “Tigre” alcanzó la cifra de 12 dianas, se hizo al trofeo de
máximo goleador del campeonato y de paso se convirtió en el único
jugador en salir campeón y goleador del mismo torneo dos veces
consecutivas, luego de haber llegado a estos mismos logros con el Porto
de Portugal en la temporada pasada.
Cientos de ciudadanos que se ven obligados diariamente a transitar
por la vía que comunica a Risaralda con el Chocó tuvieron que esperar
por más de siete horas para poder llegar a sus destinos.
Deslizamientos
en varios puntos de la vía La Virginia-Apía y Mumbú-Santa
Cecilia-Pueblo Rico no solo impidieron el paso al departamento vecino,
sino que también dejaron incomunicados a los municipios de Apía,
Santuario y Pueblo Rico que siguen padeciendo las emergencias causadas
por el invierno en este importante corredor vial que colapsa cada vez
que llueve.
Apía
En la vía La
Virginia-Apía, el sector Limones ubicado en el kilómetro 10 +200 metros y
El Brasil en el kilómetro 11 +200 metros fueron los dos puntos críticos
que generaron dificultades en el flujo vehicular, y obligaron a los
habitantes a esperar por siete horas para poder hacer sus diligencias.
Sin
embargo esta situación no es nueva, los deslizamientos de tierra en
estos sitios son permanentes, lo que ha obligado a estudiantes, enfermos
y trabajadores a no poder cumplir con sus horarios o citas y en el peor
de los casos a las ambulancias que transportan pacientes de gravedad a
devolverse al centro asistencial o buscar otra vía.
Invías Para
atender las emergencias viales el Invías dispone de una retroexcavadora
que permanece en el sector Limones y en el caso de El Brasil los
funcionarios se vieron obligados a desplazar un retrocargador que estaba
ubicado en el kilometro 23 de está misma carretera, según Fabio Botero,
director de la entidad, quien explicó que Ingevial mediante un contrato
por el orden de los 5700 millones de pesos está encargado de cubrir los
deslizamientos en esta carretera hasta el mes de julio.
"Después
de julio el Invías cuenta con un contrato de monto agotable de 480
millones de pesos que nos permitirá seguir atendiendo las emergencias"
puntualizó Botero.
Soluciones Sin
embargo, ponerle fin a la crítica situación del sector Limones,
constantemente cerrado por avalanchas, se necesitará de un estudio que
determine si la montaña se está moviendo, o se encuentra con agua
represada.
"Presentamos a la Unidad Nacional de Gestión
del Riesgo un proyecto para que se realice un estudio en Limones para
saber que intervención requiere, actualmente están estudiando su
viabilización" señaló Botero, que calcula que las obras en este sector
podrían superar los 2000 millones de pesos.
Pueblo Rico Otra
emergencia en la vía al Chocó es la que se presenta en Mumbú-Santa
Cecilia-Pueblo Rico a la altura del kilometro 46 y 47, donde un camión
quedó atrapado por un deslizamiento de tierra cuando transitaba a la
1:00 a.m. en el sector conocido como Zanjón Seco .
Cerca
de doce horas después se hizo la remoción del lodo que tenía atascado el
vehículo, permitiendo de nuevo la movilidad en esta zona que por
seguridad se encuentra cerrada durante las noches.
Así lo
determinó la Policía de Carreteras que prohibió el paso de los
conductores por temor a que queden atrapados en un derrumbe.
Obras Para
el director territorial de Invías, la adjudicación del corredor de la
prosperidad que comprende la pavimentación de 65 kilometros que hacían
falta de la carretera La Virginia-La Animas, podrá ponerle fin a las
emergencias en esta vía que ha perjudicado la movilidad hacia el Chocó.
Es
de recordar, que está obra que requiere una inversión de $254.400
millones es la culminación de la pavimentación de la Trasversal Central
del Pacífico. Se trata del mejoramiento en pavimento rígido y flexible, y
contempla siete puentes, tres viaductos, uno de ellos hasta de 300
metros.
Corredor vial La obra
adjudicada contempla tres tramos de la vía Risaralda-Chocó que faltan
por pavimentar como son, Mumbú-Guarato con una intervención que alcanza
los 21 kilómetros, Santa Cecilia-Pueblo Rico entre el kilómetro 9 al 33,
y entre los kilómetros 0 al 15.5 de la vía La Virginia-Apía. Esta
última es la que mayores dificultades presenta.